Join us at publicservices.international - for all the latest news, resources and struggles from around the world.
We are no longer updating world-psi.org and it will be progressively phased out: all content will be migrated to the new site and old links will redirect eventually.
Masivas marchas, interrupción del tránsito, paralización de actividades en los 345 municipios del país y la posibilidad de afectar las elecciones presidenciales de este domingo, no ha sido suficiente para provocar en el gobierno de derecha del presidente, Sebastián Piñera una respuesta a favor de las demandas de los trabajadores municipales.
Según el presidente de la ASEMUCH, Oscar Yáñez el punto crucial de las discrepancias con el Ejecutivo se refiere al pago del incentivo económico por concepto de Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal (PMG), incentivo que el sindicato plantea que sea pagado en dos años y en todos los municipios por igual, mientras que el gobierno ofrece cancelarlo en cuatro etapas y que dependa de cada administración municipal en particular.
Además, el sindicato plantea una mejoría en las condiciones laborales de los trabajadores municipales, pues dicen que existen municipios con un 60% de sus empleados en condiciones contractuales precarias. También, demandan readecuación de las plantas, una asignación profesional, técnica y de responsabilidad, y una jubilación digna.
El sindicato reconoció que la movilización ha provocado problemas en la comunidad respecto de la entrega de una serie de servicios que se mantienen interrumpidos mientras no reciban respuestas concretas a sus demandas, pero apuntó que se están implementando turnos éticos con el fin de mitigar las consecuencias negativas a los vecinos a lo largo del país.