PSI is currently undertaking further research on the effects of the TISA on our sectors. PSI will be working with civil society and other allies to oppose the harmful effects of the TISA.
Seminario organizado por la ISP con el apoyo de la FES discutió el TISA ampliamente y de forma crítica por primera vez en el país. Después de un rico debate, los participantes evaluaron que el TISA es una gran amenaza para la existencia de los servicios públicos de calidad y decidieron movilizarse contra el acuerdo.
A la prensa del país centroamericano, Alfredo Berrocal, secretario general de la Federación Nacional de Servidores Públicos (FENASEP), afiliada a la ISP, subrayó que el tratado apunta a la privatización de los servicios públicos que están bajo la responsabilidad del Estado y recursos vitales, como el agua.
Con el apoyo de la Internacional de Servicios Públicos (ISP), centrales brasileñas crearon, el 2 de febrero, un grupo sindical contra el Acuerdo en Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés). Participaron del encuentro representantes de la Central Única de los Trabajadores (CUT), Unión General de los Trabajadores (UGT) y Confederación de los Servidores Públicos de Brasil (CSPB)/Nueva Central.
Entre os días 29 de noviembre y 2 de diciembre, dirigentes sindicales y expertos en el TISA se reunieron en Costa Rica para participar de un curso de actualización sobre el tema auspiciado por la ISP, además de evaluar las acciones del 2016 y hacer un plan de trabajo para el 2017.
Entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre, más de 20 jóvenes sindicalistas de todo el Brasil se reunieron en São Paulo para atender a dos seminarios organizados por la Internacional de Servicios Públicos (ISP): un sobre justicia fiscal, otro sobre remunicipalización de los servicios públicos. Los debates se mostraron muy productivos y con buena participación.
Reunión Regional del Sector Salud de la Internacional de Servicios Públicos (ISP) Interamérica tuvo lugar los días 8 y 9 de noviembre en São Paulo, Brasil. Encuentro fue considerado como parte de la reconstrucción de la política de salud de la ISP a nivel mundial.
La ciudad de Atyrá, Paraguay, recibió cerca de 30 jóvenes de sindicatos afiliados a la Internacional de Servicios Públicos (ISP) en el Cono Sur y Brasil para debatir acerca de la participación de las y los jóvenes en el movimiento sindical, en el marco de la nueva realidad política-laboral que los afecta especialmente, cuya expresión es la precarización laboral de este grupo en el empleo público.
Este es un resumen de las actividades de campaña que hemos desarrollado en Colombia, con apoyo del proyecto FNV ISP IMPACT “Haciendo efectivos los derechos sindicales del sector público en Colombia.
El lunes 28 de abril, las afiliadas de la ISP, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, se movilizan para una jornada de acción en protesta contra las negociaciones del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (en inglés, TISA). La próxima ronda de estas negociaciones, celebradas a intervalos regulares y en secreto en Ginebra, tendrá lugar el 28 de abril.
Los gobiernos que se reúnen esta semana en Ginebra, Suiza están negociando en secreto un proyecto de Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés). Los 48 países que participan en la negociación del TISA parecen resueltos a imponer el programa de las empresas de utilizar los acuerdos de comercio para obligar a los países a adoptar una liberalización y desregulación extremas para garantizar mayores beneficios empresariales a costa de los/las trabajadores/as, granjeros/as, usuarios/as de servicios y el medio ambiente. En resumen: a costa de la gente.
En setiembre de 2013, Uruguay solicitó ingresar al Acuerdo sobre Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés). Dos años después, en setiembre de 2015, y tras sólo siete meses de participar en las negociaciones, se retiró del acuerdo.
La propuesta del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) del 25 de abril de 2014 en las negociaciones relativas al Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés) ha sido filtrada. Se centra en el comercio electrónico, la transferencia de tecnología, los flujos transfronterizos de datos y la neutralidad de la red.
Este nuevoinforme sobre el comercio,escrito porEllenGould,fue lanzado porla ISP yNuestroMundo No Está enVenta(OWINFS) a unaCumbre sobre el Comercio Mundialen Washington,DC, los días15 a 17 septiembre, 2014.
Petición (Our World is Not for Sale - OWINFS) firmada por 350 organizaciones, de 115 países, que se oponen al TISA petition signed by over 350 organisations. Available in five languages.
Tratar a los servicios públicos como mercancías destinadas al comercio crea un error conceptual fundamental acerca de los servicios públicos. El Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (en inglés, TISA), que se está negociando actualmente en secreto y fuera de las normas de la Organización Mundial del Comercio, es un intento deliberado por privilegiar los beneficios de las empresas y países más ricos del mundo por encima de los que tienen mayores necesidades.
El lunes 28 de abril, las afiliadas de la ISP, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, se movilizan para una jornada de acción en protesta contra las negociaciones del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (en inglés, TISA).
El lunes 28 de abril, las afiliadas de la ISP, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, se movilizan para una jornada de acción en protesta contra las negociaciones del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (en inglés, TISA).
El acceso universal a unos servicios públicos de calidad y el trabajo decente son objetivos del desarrollo económico para cuya consecución el comercio internacional no es sino un medio. Las normas de los tratados comerciales no deberían forzar la privatización ni interferir en la restauración o en la expansión de los servicios públicos, allí donde fracasaron los experimentos de explotación privada de los servicios o los rechazaron los gobiernos elegidos democráticamente. Los tratados comerciales no deben cerrar el espacio político ni inhibir la innovación en el suministro de servicios públicos.
Actividades exclusivas para las organizaciones sindicales afiliadas a la ISP.
La Coordinación Argentina de la ISP invita, a sus organizaciones sindicales afiliadas, a participar de las actividades propuestas para el 30 y 31 de agosto y el 1º de septiembre sobre la salud, los tratados internacionales (TISA y TTP) y la justicia fiscal.
Una coalición de grupos de la sociedad civil y de sindicatos en todo el mundo ha organizado un día de acción mundial el 18 de abril para manifestarse contra la negociación de acuerdos comerciales perjudiciales.
En el Foro, que se desarrolló en Bogotá, Colombia, el día 9 de diciembre de 2014, asistieron además de las entidades de control del Estado colombiano, representantes de trabajadores de la administración pública de Chile, Colombia, México y Perú, quienes compartieron sus experiencias de lucha contra la corrupción y por la transparencia en los servicios públicos.
La ISP participó, con una delegación de 48 compañeras/os, en la 18a. Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que tuvo lugar del 13 al16 de octubre, en la capital de Perú, Lima.
El Foro Mundial de la ISP sobre el Comercio de Servicios, organizado conjuntamente con la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) y la red Our World Is Not For Sale (OWINFS), será la primera conferencia mundial que planteará una perspectiva crítica al TISA.
Reunirá a los principales expertos y expertas en la materia, a representantes sindicales del sector público y privado, de la sociedad civil y de gobiernos de todo el mundo, que compartirán información sobre el TISA. Analizarán las amenazas que este plantea a los servicios públicos, la democracia y los trabajadores/as y programarán acciones de respuesta a sus elementos perniciosos.
Los miembros afiliados a la ISP se unirán a la movilización de los delegados y delegadas de la sociedad civil de 31 países y de Indonesia, coincidiendo con la Novena Conferencia Ministerial de la OMC que tiene lugar en Bali del 3 al 6 de diciembre de 2013.
La ISP ha sido seleccionada para dirigir un taller de discusión durante el Foro público anual de la OMC. Durante este taller, podremos explicar a los embajadores y negociadores comerciales de todo el mundo por qué el TISA es perjudicial para los servicios públicos de calidad.
Este vídeo, producido por la ISP con la colaboración de FES, nos habla del Acuerdo sobre el Comercio Internacional de Servicios (TISA) que es un tratado de comercio global negociado en secreto y fuera de la Organización Mundial del Comercio que pretende privatizar los servicios públicos en el mundo.
En el marco del Foro: Acuerdo sobre el Comercio Internacional Servicios (TISA), desarrollado el 19 de agosto, en el auditorio Clorito Picado de la Universidad Nacional (UNA) se realizó entrevistas con Alvaro Madrigal, Secretario General de SITUN; Carlos Sossa, de PIT CNT Uruguay; Deborah James, Directora de Nuestro Mundo No Está en Venta; y Oscar Rodríguez, Secretario subregional de la ISP para América Central.
En el marco del Foro: Acuerdo sobre el Comercio Internacional Servicios (TISA), desarrollado el 19 de agosto, en el auditorio Clorito Picado de la Universidad Nacional (UNA) se realizó entrevistas con Deborah James, Directora Nuestro mundo no está en venta, Oscar Rodríguez, Secretario subregional de la ISP para América Central y Sandra Cartín, Friedrich-Ebert-Stiftung.
En este vídeo la Secretaria General de la ISP, Rosa Pavanelli, interviene a la Conferencia de Portavoces de los Parlamentos de la Unión Europea, celebrada el 21 de abril en Roma, Italia.
El primer Foro Mundial sobre el Comercio de Servicios, celebrado en Ginebra el 17 de octubre de 2014, organizado conjuntamente por la Internacional de Servicios Públicos (ISP), la Friedrich-Ebert-Stiftung (FES) y la red Our World Is Not For Sale (OWINFS).
Los miembros afiliados a la ISP se unirán a la movilización de los delegados y delegadas de la sociedad civil de 31 países y de Indonesia, coincidiendo con la Novena Conferencia Ministerial de la OMC que tiene lugar en Bali del 3 al 6 de diciembre de 2013.